jueves, 26 de mayo de 2011

El Acuerdo de Cotonou

Este acuerdo, firmado el 23 de Junio de 2000, consiste en la asociación de los estados ACP (países de África, Caribe y Pacífico) por una parte, y la Comunidad Europea por otra.
Es la continuación del IV acuerdo de Lome (que a su vez es continuación del Acuerdo de Yaundé de 1964 y los posteriores 3 primeros acuerdos de Lomé) y se basa fundamentalmente en la cooperación económica y comercial entre los países firmantes, y por una duración de 20 años.
El acuerdo tiene como objeto promover y fomentar un entorno político estable y democrático así como promover y acelerar el desarrollo económico, cultural y social de los estados ACP.
Su primer protocolo financiero estaba dotado con 13.5 mil millones de euros, de los que 1.3 mil millones de euros correspondían a la dotación regional.
No obstante, en el momento de redactar el Acuerdo, se pactó, en su art.95, que dicho acuerdo podía ser revisado cada 5 años (exceptuando las disposiciones relativas a cooperación económica y comercial). Por esta disposición, el 21 de Junio de 2005, el acuerdo se modifica.
El acuerdo se basa en 5 puntos fundamentales:
1.       Dimensión política. Pone énfasis en la dimensión política (objetivos, acciones, compromisos). Los aspectos esenciales son: el diálogo; políticas de consolidación de paz y prevención y resolución de conflictos; respeto de los derechos humanos y la democracia, una gestión transparente de los servicios públicos.
En la revisión de 2005, la dimensión política se amplia en temas relacionados con la seguridad, como la lucha contra las armas de destrucción masiva, terrorismo…
2.       Fomento de los métodos participativos. Se otorga mucha responsabilidad a la población civil (ONG). Además el acuerdo da una función importante a los agentes no estatales para diseñar y aplicar las estrategias para el desarrollo de estos países.

En 2005, se da aún mayor importancia a los ANE (agentes no estatales) y a las autoridades locales por las que se las integra para llevar  a cabo conjuntamente los programas.

3.       Estrategias de desarrollo y lucha contra la pobreza. La lucha contra la pobreza es el principal objetivo y el desarrollo económico se basa en la inversión del sector privado, las políticas y reformas macroeconómicas y estructurales y las políticas sectoriales, como el desarrollo de la industria, el comercio, turismo, etc.

En 2005 se reafirma el compromiso con los objetivos. Se lucha contra enfermedades derivadas de la pobreza, se promueve la salud sexual y se promueven los derechos de la mujer.
También se apoyan los intercambios entre organizaciones juveniles entre la CE y los países ACP.

4.       Nuevo marco de cooperación económica y regional. El nuevo marco incluye modificaciones importantes para adaptarlo a la Organización Mundial del Comercio (OMC), con el fin de permitir a los estados ACP a participar en el comercio internacional.

5.       Intensificación de la cooperación financiera. La ayuda financiera ya no será un importe fijo, sino que variará en función de las necesidades y los resultados. Esto se evalua mediante criterios anteriormente negociados entre los estados ACP y la Comunidad Europea.


Entorno Personal de Aprendizaje

El empleo del conjunto de herramientas que hemos utilizado a lo largo del cuatrimestre me ha generado un gran interés. El uso de estas herramientas nos permite conocer en cuestión de minutos cualquier dato, fuente, noticia, información referente a la asignatura o a cualquier otro campo, así como poner en contacto a miles de personas en un mismo muro en un instante.
Además, el desarrollo de la asignatura se hace más llevadero con el uso de las nuevas técnologias, ya que no es lo mismo llegar a una clase, tomar apuntes y estudiar para un examen que tener la posibilidad de estar en contacto con compañeros para resolver dudas, colaborar en la resolución de ejercicios, estar al día de noticias de actualidad, compartirlas o discutirlas, hacer ejercicios que faciliten el aprendizaje o simplemente expresar una opinión, etc.
Fuera de lo relacionado con la educación, estas herramientas también permiten dar a conocer eventos (exposiciones, conciertos, congresos, cursos), a los demás que por su propia publicidad no hubieran despertado nuestro interés, en cambio al compartir con los compañeros la experiencia de haber asistido, genere un interés por nuestra parte, aunque de antemano pensaramos que ese evento no sería de nuestro agrado.
En relación al uso de las distintas herramientas, al principio del cuatrimestre estaba un poco, o muy perdido. De hecho, yo no había utilizado ninguna de las herramientas anteriormente, tan solo tenía una cuenta en facebook a la que no daba uso alguno. Durante el transcurso del curso, casualmente ha sido esta la que más he utilizado, ya que en 5 minutos estaba al día de cualquier cosa. Esto me ha sido muy útil ya que debido a algunos cambios de turno en el trabajo tenia que faltar a algunas clases. Y ya no solo pone al día de lo acontecido en clase, sino que puedes prácticamente estar al día de la actualidad. De facebook y twitter solo tengo una queja: debería estar un poco mas estructurado, tener distintas secciones para acceder a distintos contenidos como clases, evaluación, actualidad…de modo que seria mas rápido el intercambio de información.
Por su parte, Descuadrando me parece quizás la herramienta más útil de las vistas, ya que las redes sociales, antes o después, una u otra se utiliza. La posibilidad de tener una enciclopedia de todos los temas relacionados con la empresa, siendo este nuestro campo es muy interesante a la vez que práctico.
Como desventajas de estas herramientas (las ventajas están claras) veo que puede llevar a no asistir a clase o a expresarse únicamente por esta via.
El hecho de publicar contenido en un blog que sea accesible para todo el mundo no condiciona mi opinión ya que si alguien se detiene a leerlo es porque realmente le interesa el tema y creo que permite conocer distintas opiniones, que sirven para tener una visión mas amplia, lo cual es bueno para mi aprendizaje.
            Para cursos posteriores, creo que deberían seguir con el empleo de estas herramientas, ya que a mi parecer son muy necesarias, y tener la posibilidad de aprender a utilizarlas a la vez que se estudia una asignatura es muy bueno ya que se aprenden dos campos a la vez. Como sugerencia, como ya he dicho antes, solo un poco de estructuración en los muros, ya que es mucha información y somos muchas personas.

Stock de viviendas en España


El problema del stock de viviendas


A final del último año (2010), el stock de viviendas terminadas en nuestro país ascendía a más de un millón y medio. Pero el problema no acaba ahí. El mayor problema lo muestra un estudio reciente llevado a cabo por una importante consultora, que refleja que en España el stock de suelo en desarrollo y viviendas aún en construcción, en sus distintas fases, ha llegado a 2,85 millones de pisos. Unas cifras que hacen recapacitar sobre la bonanza económica de España en periodos anteriores.

Junto con esto, también mencionan que existe una sobreoferta de suelo que es aún mayor, y que su localización en zonas poco favorables para su salida impide que nunca tengan demanda, lo cual hace que el problema aumente considerablemente.

Las pérdidas que ha generado el sector inmobiliario a las entidades financieras ascienden a más de 60.000 millones de euros, cantidad que hace presagiar que los bancos y cajas no llegarán a asumir dichas pérdidas hasta pasados dos o tres años. Si a esto añadimos las pérdidas de inmobiliarias no vinculadas a la banca y las generadas por constructoras y empresas de materiales (unos 20.000 millones), el saneamiento de la banca en este sentido supone un desembolso de 125.000 millones de euros. De estos 125 mil millones, unos 20 mil millones tendrían que ser aportados por el FROB o por ampliaciones de capital para ayudar a las entidades a afrontar la deuda.
           
Por estos motivos y por otros muchos, las entidades financieras han reducido a partir de 2007 casi un 50% los créditos concedidos a promotoras.
           

Compraventa de viviendas


            2011 comenzó con unas buenas expectativas en la venta de pisos ya que en los dos primeros meses del año se registró un aumento considerable. Pero no fue mera casualidad, ya que se debió en mayor medida al “efecto llamada”, pues enero y febrero nos muestran datos de octubre a diciembre de 2010, que fueron los últimos meses con desgravación fiscal. Lo que parecía un atisbo de cambio ha cambiado radicalmente en el mes de marzo, con una reducción del 12% respecto al año anterior (registrando un mayor descenso en las viviendas de segunda mano que en los pisos a estrenar). Sólo aumento la vivienda protegida por motivos obvios.
           
Las ventas de viviendas en este periodo en términos absolutos muestran que Andalucía en Marzo tuvo el mayor número de ventas con unas 6600 seguida de la Comunidad de Madrid con 5000.


            Para concluir, muestro una tabla del instituto nacional de estadística sobre los precios de la vivienda y su evolución en los últimos años, en la que podemos observar que el precio medio de la vivienda ha caido un 10% en los últimos años.


Bibliografía:
Europapress.es
Consultora RR. de Acuña y asociados
Periodico Ideal
Instituto Nacional de Estadística